top of page

PREVENCIƓN EN EL ADULTO MAYOR AUTOVALENTE


PrevenciĆ³n en el adulto mayor autovalente

En el primer grupo, que son los adultos mayores autovalentes, autĆ³nomos e independientes, que constituyen cerca del 70% de la poblaciĆ³n, hay un consenso que se requieren 4 aspectos:

  • AlimentaciĆ³n: Las caracterĆ­sticas de la alimentaciĆ³n, rica en fibras, vitaminas, minerales, en proteĆ­nas y con un control de los hidratos de carbono y los lĆ­pidos. Por supuesto, la importancia del agua, el adulto mayor pierde la sensaciĆ³n de sed, por lo tanto tiene que tomar agua.

  • ParticipaciĆ³n social: Para nosotros salud es sinĆ³nimo de participaciĆ³n, el adulto mayor debe participar con otros adultos mayores, con las organizaciones, que tambiĆ©n se han estimulado en los distintos paĆ­ses, vemos que en muchos paĆ­ses hay asignaciones, hay agrupamientos grandes de adultos mayores.

  • Ejercicios: Realizar actividad fĆ­sica. Las investigaciones han demostrado la importancia de hacer actividad fĆ­sica. Existen muchos programas que hacen que el adulto mayor pueda estar en movimiento permanente, por ejemplo los programas de turismo, muchos paĆ­ses realizan programas de turismo.

  • Controles de salud: Es muy importante que sea todos los aƱos, es importante que el adulto mayor sea riguroso en controlarse una vez al aƱo, porque ahĆ­ se detectarĆ”n las problemĆ”ticas que tiene el adulto mayor.

  • FUENTE: UABIERTA. CĆ³mo Envejecemos, Una Mirada Transdisciplinaria.

ContƔctanos por WhatsApp
bottom of page